SUIZO o ZUIZO o ZOÍZO, ‘soldado mercenario de infantería’, del nombre nacional de los habitantes de Suiza, que solían servir a potencias extranjeras, desde antes de la época del Renacimiento.
Como equivalente de ‘mercenario de infantería’ se encuentra
zoízo también en autos del S. XVI y en Lope;
zuizo íd. en Torres Villarroel;
suizo íd. en Acad.; vid. Cej. VIII, pp. 462-3; Fcha. De ahí
zuiza «soldadesca o compañía formada a imitación de la milicia, como suele hacerse festivamente en los pueblos»
Aut., con cita de Palomino (1708), y luego figuradamente «contienda, riña, pendencia y alboroto entre varios, en que ordinariamente intervienen armas y daño de los que riñen», así en Quevedo, Juan de Pineda y Ant. de Zamora,
suyça íd. en Argote de Molina,
zuiza «la course des taureaux», «monstre de soldats» Oudin (1616; ¿1607?), hoy ‘zambra, enredo, barullo’ en la Sierra de Gata,
bailar la suiza «bailar la comba», ‘saltar a la cuerda’ en Cuba (
Ca., 100). Hay luego variante
zorizo ‘soldado’ (Autos del S. XVI),
zoriza ‘barullo’, arag.
zuriza ‘chismoso, cizañero’,
enzurizar ‘azuzar’, ‘poner guerra entre personas’ (vulgar en Aragón, García-Arista,
BRAE XX, 540), en los cuales ha de haber cruce con otra palabra, sin duda de creación expresiva: no creo sea el sinónimo
encerrizar (que no explicaría la
-r- sencilla), sí algo relacionado con
azorar,
azuzar,
zurita2; vid. Cej. VIII, p. 601. Hay variante
esguízaro (tomada del a. alem. med.
swîzzer), que aparece como étnico (
pistola esguízara, Lope,
El Cuerdo Loco, v. 467) y luego en el sentido de ‘picaresco’ (
vida esguízara, en el
Alfarache de Martí, p. 268); Acad. señala una forma intermedia
suízaro. En cuanto a
zuizón, que
Aut. registra como sinónimo de
CHUZO o
chuzón, fiando solamente en la autoridad de Covarr., es forma bastante sospechosa, apareciendo sólo en este léxico y como apoyo de una pretendida etimología: «se dixeron los chuzones, o
zuizones, de los Zuizos» (la Acad. supone un
suizón, que no veo mejor documentado).